top of page

La moderna lauderia


La moderna construcción de instrumentos de cuerda

Es un viejo tema de controversia el de saber si existe o no una superioridad de la violería clásica (italiana y cremonesa en particular) sobre la violería moderna; bastará pensar en Jean-Baptiste Vuillaume, en su fascinación por los italianos y en sus innumerables copias. El elemento mítico, simbólico y legendario es indiscutible en la atracción por la violería antigua, y es cierto que muchos violinistas tocan con instrumentos italianos que a veces son más caros y menos bellos que algunos franceses del siglo XIX o incluso de los modernos, únicamente porque creen aproximarse así a la leyenda, al mito y por esto mismo a los grandes violinistas a quienes admiran. Sin embargo, reconozcamos que nada iguala a un bello Stradivarius o a un bello Guarnerius y que en el momento actual ningún instrumento moderno puede compararse sinceramente con ventaja a ellos; más allá del esnobismo, tocar con un Stradivarius es una experiencia inolvidable. ¿A caso no confesaba Kreisler que reservaba su Vuillaume, que, no obstante, tenía en gran estima, para los países tropicales, y que sólo tocaba con su Stradivarius? Y Paganini mismo, que poseía, sin embargo, la soberbia copia de Vuillaume hecha a partir de su Garnerius (expuestos ambos en el Ayuntamiento de Génova), ¿no tocaba preferentemente su Guarnerius?

En realidad, no es ilícito pensar que algunas técnicas tradicionales, que desde hace tiempo se intentan recuperar y comprender, se han perdido; no sería el único ejemplo en la historia de la artesanía, en que, como consecuencia de múltiples convergencias, un arte ha alcanzado su cima en cierta época. Pero, en el plano práctico, nada impide que un violero haga un día algo tan bello como un Stradivarius. La pátina del tiempo, argumento con excesiva frecuencia aducido, parece ser menos determinante de lo que suele afirmarse. La violería no está muerta, y gran número de violeros hacen violines muy interesantes que a menudo suenan tan bien como algunos violines italianos.


 El arte del violín: 

 

Esta página está dedicada a todos aquellos amantes del violín, desde los alumnos de corta edad hasta los grandes violinistas.

Aquí podras encontrar:Historia, técnica, recursos, escuelas, violinistas, clases, música, conciertos, biografias, instrumentos, fragmentos de libro, partituras, métodos y demás curiosidades del violín.

Te invitamos a seguirnos en facebook: El Arte del Violín

Y si vives cerca de nosotros puedes tomar clases aquÍ: Clases de Violín

 

 clases de violin:

El Arte del Violín 

55-26-25-54-06

Clases Particulares

Lunes:   10:00 a 18:00 hrs.

Y en El Centro Cultural Periodista

Eje Central Lázaro Cárdenas 912, Segunda del Periodista, 03620 Benito Juárez, CDMX

Celular: 55-68-05-83-32

Lunes y Miercoles:   16:00 a 18:00 hrs.

Martes y Jueves:   10:00 a 12:00 hrs.

Y clases grupales en PILARES "Benito Juarez" calle Monterrey 206 Colonia Roma Cuauhtemoc

Martes y Jueves:   18:00 a 20:00 hrs.

 siguenos en:
  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
 últimos POSTS: 
 SEARCH BY TAGS: 

© 2015 by El Arte del Violín Clases de Violín creado con Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
  • YouTube Social  Icon
bottom of page